¿Permanecer o abandonar las Comisiones Obreras?


«Todas las situaciones son situaciones impuras, mezcladas, ambiguas y, por tanto, desgarradoras. Querer actuar y no abandonar ninguno de los principios o no mancharse las manos es una contradicción: expresa un fariseísmo egocéntrico ligado a la imagen del «yo» más que al destino común de los humanos …»

E. Mounier

Hasta que punto se puede asumir esa contradicción o incoherencia entre los planteamientos de uno y aquellos que Comisiones Obreras va a hacer explícitos mediante la firma de la Reforma del Sistema de pensiones. ¿Merece la pena estar afiliado a un sindicato que va a firmar semejante recorte de derechos y que además los defiende con tanto entusiasmo?

Lejos de aquellos que plantean que los sindicatos son el problema, uno intenta entender la posición desde la que van a firmar semejante documento. No la entiendo y encima nos dicen a quienes hicimos la Huelga general del 29S que gracias a ella se ha podido firmar este Pacto. Me hacen cómplice de algo que no quiero.

Entiendo que hay distintos grados de responsabilidad en la reforma, que la máxima responsabilidad es del Gobierno, pero por qué CCOO tiene que firmar semejante documento. Ojalá Wikileaks destapara cuáles han sido las verdaderas negociaciones y porque se ha pasado del 67 no, al 67 para los que no han tenido suerte, para los precarios, para las mujeres, para los parados,  para los que no se hagan planes de pensiones. Algo parecido les pasó con el Tratado por el que se establece una constitución para Europa, pasaron del sí crítico a un sí entusiasta y totalmente acrítico. Las estructuras no reflexionan, son sumisas a las imposiciones de las cúpulas, no hay voces discordantes o críticas porque el que se aparta del fuego se queda helado.(Y le toca volver a trabajar) Venden resignación cuándo lo que tendrían que vender es lucha y esperanza, hay otra forma de hacer las cosas que no sea la forma que los mercados nos imponen y sino esto es una democracia de mierda.

Tampoco entiendo que en el Consejo Confederal de CCOO no haya apenas debate cuando ese debate sí existe entre los militantes. Será que la jerarquía se aleja de las bases y por tanto se aleja de la realidad y justifica lo injustificable. Será que les han domado, les han doblado y les van a domesticar. Sí, eso será. ¿Hasta que punto merece la pena entonces pertenecer a este sindicato?

Por lo menos a aquellos que estamos en Izquierda Unida nos queda una voz discordante que defiende lo que muchos pensamos, esta reforma es injusta y empeora las condiciones de jubilación.

7 respuestas a “¿Permanecer o abandonar las Comisiones Obreras?”

  1. Cuando en los sindicatos, las altas cúpulas están alejadas de los curritos, es que algo muy mal anda en este país. ¿Cómo pretenden así quitarse un poco esa mala imagen que se ganaron? Lo que quiere la gente, no es precisamente que negocien a la baja, es que peleen por nosotros! ¿No se supone que nos defienden?

    Yo considero que he sido muy paciente con los sindicatos, no los he atacado diciendo que no habían hecho nada, porque daba por hecho que estaban intentando defender nuestros intereses mediante la negociación. Pero qué pensar cuando parece que lo mejor que consiguen es que si trabajamos durante casi 40 años de nuestra vida continuamente (oh, gracias porque me cuenten 2 años de becario cobrando una mierda o 9 meses a las madres, y sólo las madres, que quieran cuidar de sus hijos a tiempo completo) nos podremos jubilar a los 65. Está claro que han hecho medidas prohibitivas para que la gente no se coja la jubilación anticipada, pero el problema no es tanto la gente que se quiera jubilar tan joven, si no que el mercado laboral no está listo para trabajadores de cierta edad. Pero claro, es más fácil castigar con bajas pensiones, que arreglar un problema de base.

  2. Compañero, lo mismo me pregunto yo todos los días. ¿Qué hacer con CCOO? Supuestamente es nuestro sindicato de referencia (en IU no recuerdo si lo explicita en los estatutos, pero en los del PCE sí, y recuerdo haber votado en contra).

    Como joven, soy de la generación que no tiene nada cotizado, y de los que no podrán cotizar esos 38’5 años porque ya no me da tiempo. Yo también participé bastante activamente en el 29S a «las órdenes de CCOO», y así me lo pagan; así nos lo pagan. Mañana propondré en mi asamblea que se inste a CCOO a retractarse, o que nos desvinculemos de ellos. Seguramente sea uno de los pocos que lo apoye, pero ya me perjudica bastante la derecha como para que lo haga también una parte de la «supuesta» izquierda sindicalista.

    PD: Aunque no tiene que ver con el tema, me alegro de que un cristiano de izquierdas encabece una lista de IU. Somos pocos aquí dentro, y a veces no bien vistos por nuestras creencias, pero imprescindibles para la coalición 😉

    1. Yo propondre en la asamblea de CCOO que se me explique por qué hemos apoyado semejante Pacto y que tejamanejes hay por medio. Seguro que hay gente que lo defiende, veremos donde llegamos. Este viernes tenemos Asamblea local de IU en Palencia hablaremos del tema, no para desvincularnos que no tenemos vínculos más allá de cuando defendemos intereses comunes.
      Yo probablemente llegue a los 38 y medio, pero ese no es el problema, el problema es que se hace la reforma para fastidiar a los más perjudicados. La gente lo analiza así. Los profesores que conozco están más preocupados por conseguir negociar la prórroga de jubilación a los 60 que porque los demás se puedan jubilar a los 65 de manera digna.
      Sobre la PD Cristianos en el partido y comunistas en la Iglesia.(Alfonso Comín)

  3. Pues habrá que mirarse el ombligo y preguntarnos (porque esto es como lo del huevo y la gallina), preguntarnos porqué los que somos del PCE abandonamos paulatinamente los cargos de responsabilidad medios en CC.OO. cuando empezaba la deriva sindical, y creímos que esa deriva iba a pararla el Comité Central ¿?. Luego cuando ya Antonio Gutiérrez hizo los desmanes que hizo, ya no hablemos de Fidalgo, pedíamos insistentemente, o bien, que el partido desembarcara en CC.OO. o que montáramos otro sindicato, me acuerdo que se llegó a hablar de reflotar la CSUT, el SU y su p.m., mientras nos íbamos desperdigando o en la mayor parte de las ocasiones para casa. Por que creemos que siempre habrá un «salvador» que desandará lo andado, nos acordamos del Partido, de Lenin, de Marx y hasta de San Dios, pero no somos conscientes de que no hacemos lo que «predicamos». La unión hace la fuerza, coordinación, trabajo en las estructuras laborales, y así, con la gente, con los trabajadores, poco a poco, poco a poco; pero si seguimos esperando en que haya una resolución del PCE o de IU en la que nos diga: compañeras y compañeros, camaradas todos hay que ocupar la sede de CC.OO. , como caída del cielo, pues que no va a ser. Si abandonamos los sindicatos, si nos dejamos arrastrar por las bajas pasiones y dejamos en un segundo plano las neuronas, podemos estar esperando tranquilos que nos nazca otro Lenin, otro Marcelino, que no vamos a cambiar nada, ni en CC.OO., ni en el PCE, ni en IU, y lo que es más importante en la sociedad. Hay veces que vamos tan de vanguardia de la clase obrera, que la clase obrera nos pierde de vista y entonces pues se pierde o se da la vuelta y se va a casa.

    1. Nada que añadir. Simplemente que este malestar que yo siento con Comisiones lo tiene mucha gente y que podemos decidir de manera individual cada militante, pero entiendo que algo tendrán que decir IU y el PCE(en el que no milito) de manera colectiva con respecto a este posicionamiento de los sindicatos en contra de los intereses de la clase trabajadora.

  4. Avatar de Juan Carlos Torres Hontoria
    Juan Carlos Torres Hontoria

    Estimado camarada y paisano, aunque yo soy de Burgos, compartiendo como comparto la práctica totalidad de tu reflexión, hay algo en lo que no puedo estar de acuerdo «Las estructuras no reflexionan, son sumisas a las imposiciones de las cúpulas, no hay voces discordantes o críticas porque el que se aparta del fuego se queda helado.(Y le toca volver a trabajar) »

    Yo, para que nos conozcamos un poco mejor, soy el responsable de Salud Laboral de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. en Alicante. Vaya por delante que estoy totalmente en contra de la firma del pacto. En mi Federación es estupor por la firma de tamaña afrenta no tiene parangón. Mi secretaro general votó en contra de la firma del acuerdo en el Consejo de la Federación en el País Valenciano, ni que decir tiene que los votos a favor de la firma eran infinitamente más.

    En el consejo confederal, la diferencia entre los votos en contra (17) y los favorables era de mucho más de un centenar. Algo está pasando en las Comisiones Obreras que yo te podría contar, pero que tu ya sabes (brazos de madera, estómagos agradecidos, sillones cómodos. etc.) Pero algun@s de nosotr@s no nos vamos a dar por vencid@s, al menos no de momento, este fin de semana con un poco de suerte, algún diario alicantino publicará la carta de mi secretario general mostrando el desacuerdo y el cabreo de algunos de nosostros. Si, ya se que eso es sacar los pies del tiesto, y el sabe que eso le puede acarrear alguna que otra enemistad dentro del seno de nuestro sindicato pero lo fácil es irse sin pelear. Como ya dije en nuestro comité federal, » yo no voy a defender un acuerdo que me parece pésimo» y tengo multitud de argumentos para cimentar tal afirmación, es mas no sólo no lo voy a defender sino que además lo voy a atacar ya lo sabe toda mi federación «yo no me voy, a mi me teneis que echar»

    Afortunadamente, todas las personas que nos encontrábamos allí coincidiamos en el planteamiento, así que puede que a algunos nos saquen del sindicato desde eso que se llama últimamente «Órganos de Dirección»

    Pero te digo una cosa, prefiero que me echen del sindicato y decir cuando me pregunten que me han echado por rojo, que quedarme dentro sin pelear para volver a ver las comisiones obreras de hace 20 años cuando yo me afilié.

    Si en la FSC de Alicante nos tenemos que convertir en la aldea de los Galos, lo haremos, ahora bien, nosotros solos no vamos a poder con todos los romanos, los de dentro del sindicato y los de fuera.

    Espero que mi reflexión te haya servido de algo y suerte con tu campaña en Palencia, hablaré con mis tíos y con mis primos para que te voten.

    Un fuerte abrazo camarada, nos vemos en la lucha.

    1. Luego pensando y hablando con algunos tengo claro que la opción no es abandonar, la opción podría ser, cuando el ambiente se vuelva irrespirable, irme a otro sindicato. Aunque la realidad es que la gente que conozco de CCOO todos echan pestes sobre el acuerdo y hay gente que está plantando cara como bien explicas en tu comentario. Porque la opción no es irse a casa sino la lucha por un sindicato distinto más combativo y menos sumiso. Y si para eso hay que asumir que se reduzcan los liberados, que nos quiten la formación o lo que sea, se acepta, antes que traicionar los principios. Hay que organizarse en torno al sector crítico, donde me siento representado e intentar luchar y si no es posible empezar de nuevo.
      Gracias por tu comentario, en la lucha estamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: