La decisión de IU Extremadura


No me gusta demasiado hablar de temas internos porque considero que no son los más relevantes para la ciudadanía pero en este caso voy a hacer una excepción porque creo que sobrepasa los límites de lo interno y voy a dar mi punto de vista sobre la decisión que ha tomado Izquierda Unida sobre cuál va a ser el sentido de la votación de sus diputados en la Asamblea de Extremadura.

Los resultados de las elecciones del pasado 22 de mayo dejaron un parlamento con 32 escaños para el Partido Popular, 30 para el Partido Socialista y 3 para Izquierda Unida. Así que Izquierda Unida decidía qué hacer con la votación de sus diputados y en función de esta gobernaría el Partido Popular o el Partido Socialista. Según el Reglamente de la Asamblea IU no puede votarse a sí mismo si el candidato no ha sido presentado por la cuarta parte de diputados de la cámara. O sea votábamos al Partido Socialista de Extremadura o nos absteníamos.

El todavía presidente en funciones, señor Vara en un acto público en Zafra decía: «Dice Izquierda Unida ‘yo no pienso pactar con el PSOE’; primero, no va a ser necesario, y segundo… ¿y el PSOE tiene previsto pactar contigo?» También dejó entrever que no cedería ante IU por la refinería, que es uno de los 12 puntos con propuestas que sintetizan lo que Izquierda Unida proponía y que en la vorágine de estos últimos días se han quedado ocultos, siendo todos ellos de sentido común y regeneración democrática.

La Federación de Izquierda Unida en Extremadura decidió consultar a las bases(militantes y simpatizantes), creo que ha sido una decisión valiente y hacia lo que tendrían que tender los partidos políticos aunque, en mi opinión, tuviera que ser vinculante. Entiendo que en las Asambleas de base se ha transmitido que la decisión afectaría a Izquierda Unida en otras regiones del Estado y, a pesar de ello, valorando lo mejor para la gente de Extremadura, la posibilidad de llevar a cabo nuestro programa en mayor parte y teniendo en cuenta el alcance de la decisión, optaron por la abstención. Posteriormente, el Consejo Político Regional ratificó el sentido del voto de los diputados y salió que se abstuvieran. Muy seguros tienen que estar los compañeros y las compañeras de Extremadura para haber tomado esa decisión. La abstención permitirá que gobierne la Junta de Extremadura el Partido Popular como fuerza más votada y José Antonio Monago será el próximo presidente de la Junta.

Que no se ha hecho caso a lo que Cayo Lara ha estado diciendo durante toda la campaña: «que ni por activa ni por pasiva se iba dejar gobernar al Partido Popular», creo que eso no es responsabilidad de la Federación extremeña, que decía que no iba a pactar con el PSOE. El conocimiento de la realidad de cada territorio la tiene quienes están en él, igual que a nivel municipal se han hecho excepciones a los pactos en algunas localidades. Estas excepciones se han hecho por parte de Izquierda Unida y del Partido Socialista, a pesar de que en los medios aparezcamos como traidores, también este partido ha permitido que gobiernen partidos de derecha, pero es algo que se asume de manera más natural. Hay que mantenerse fieles a un programa y a unas convicciones, no a unos intereses partidistas o mediáticos y hay que reconocer que el Partido Socialista, por lo menos las estructuras, no representa a la socialdemocracia, se ha dejado abrazar por el neoliberalismo y no hace políticas de izquierdas.

Esto resucita el fantasma de la pinza y además nos obliga a replantear las posibilidades de pactos durante el periodo electoral. A lo mejor hay que cambiar ese planteamiento de «ni por activa ni por pasiva» por el de se hará un referéndum donde se consultará a la militancia qué es lo que quieren que diputados y diputadas, concejales y concejalas voten. Decimos que somos una fuerza política diferente pero cuesta defender una democracia interna diferente a la que practican el resto de partidos. Sometidos a cantidad de presiones por parte de los diversos intereses que hay en política es más difícil tomar decisiones desde las estructuras de poder que desde la base. No hablábamos de lo mismo y lo mismo(Era solo campaña). Izquierda Unida no es un movimiento político subsidiario de ningún partido político, aspiramos a gobernar para llevar a término una política distinta a la que plantean los dos partidos mayoritarios.  Izquierda Unida(Ezker Batua) en el País Vasco pudo gobernar con el PNV que es un partido derechas, en Asturias se puede ofrecer un acuerdo sin límites basado en el programa electoral a Foro Asturias, pero los compañeros de IU Extremadura no pueden abstenerse en la votación.

Que es un error la decisión tomada, puede serlo aunque también puede ser un error la contraria. Si nos equivocamos lo hacemos democráticamente, no creo que otros puedan decir lo mismo. Un error porque nos puede perjudicar electoralmente, no está tan claro, porque quita credibilidad a nuestro «líder», entonces no estamos hablando de izquierda transformadora. Que lo más lógico hubiese sido que el Partido socialista gobernara en minoría y que IU controlara desde la oposición, esa es la opinión de muchos entre los que me encuentro pero no la de IU Extremadura. A mí me parece muy coherente la postura de Pedro Escobar, coordinador de IU en Extremadura, «no he podido convencer a los militantes de la opción que creía mejor, pero es la decisión que la gente ha querido». También las bases pueden decir a los coordinadores que creen que se han equivocado, son coordinadores no porque haya que decir Amén a lo que digan sino porque coordinan las políticas.

El Comunicado de la Presidencia incide más en lo mismo, que se rectifique la posición tomada, cuando esta ha sido absolutamente democrática y hay poco margen para dar marcha atrás. También hay quienes proponen otra salida posible para esta maraña extremeña y es que se llegue a un acuerdo de investidura donde el partido que quiera gobernar se comprometa a cumplir los 12 puntos antes mencionados. Para finalizar, suceda lo que suceda, pediría lo mismo que pide Víctor Casco, uno de los diputados de IU Extremadura, un poco más de comprensión a las decisiones que se toman democráticamente, aunque no se compartan.

25 respuestas a “La decisión de IU Extremadura”

  1. En Extremadura el PSOE y el PP son lo mismo; y después de 30 años en el poder regional este partido está con un cáncer metastásico que ha penetrado en todos los despachos y cargos. La única forma de curar esto es que el PSOE regional baje a la arena de la oposición y la base reaccione, quitando a tanto corrupto de su cúpula y cambiando sus actitudes despóticas y corruptas; además son muchos los alcaldes, concejales y altos cargos del PSOE extremeño que eran antiguos falangistas, lobos con piel de cordero. Desde fuera de Extremadura no sabéis el caciquismo aquí imperante a lo largo de estos 30 años. http://www.facebook.com/note.php?note_id=218095278209461

    1. Creo que sería interesante una reflexión sobre por qué en campaña se dijo lo mismo y lo mismo(con matices) y luego somos incapaces de aceptar una decisión tan democrática. Habrá que abrir cauces de diálogo entre las Federaciones y el Federal y respetar las decisiones de las federaciones y hacer menos caso de lo que la prensa dice y más de lo que beneficiará a la gente.

  2. Dices que IU es una fuerza política diferente, pero al final estáis plenamente integrados en el sistema electoral y en las «reglas del juego» de esta, en mi opinión, falsa democracia que tenemos en España.

    Sí, como indignado y asistente a las concentraciones 15-M (más en Valladolid que en Palencia, la verdad) he gritado «PSOE, PP la misma mierda es», porque creo de verdad que más que bipartidismo tenemos un monopartidismo «PPSOE» que asusta. En este sentido, veo perfecto que IU no apoye a la socialdemocracia trasnochada del PSOE reconvertida a neoliberalismo contumaz.

    Pero, repito, si IU es un partido al uso dentro del sistema y no una fuerza «revolucionaria» (por la fuerza de las palabras, del apoyo popular o de la forma que sea) que busca cambiar completamente las reglas del juego (modelo del estado, constitución, poder ejecutivo…) tenéis que ateneros a las decisiones políticas que busquen mejorar las marcas electorales. Y el electorado dudoso de izquierdas, «futuribles» simpatizantes de IU, desencantados socialistas… no van a perdonar un gobierno del PP en extremadura. Esta es , creo yo,la razón de que IU no suba más que un 1% en las municipales pese a la debacle

    O se es una cosa, u otra. En mi opinión, claro.

    1. En la reflexión yo intento hablar de la democracia interna por encima de los intereses electorales, la voluntad de las bases por encima de la de las estructuras. Aunque creo que tienes razón y subyace de fondo ese planteamiento de si un partido al uso dentro del sistema o una fuerza política distinta(no me atrevo a decir revolucionaria) que intenta buscar cambiar las reglas del juego. El problema es que la decisión es arriesgada y las estructuras tienden a convertirse en conservadoras con el tiempo. Por eso la importancia de estar ligados a lo que la militancia dice, piensa y siente.

  3. IU-Extremadura ha decidido no dejarse llevar por lo común, darle una lección al PSOE, decirles «esta no es la postura que tenéis que llevar, y no estamos para salvaros, porque no nos parecemos».

    Yo voté a IU-Extremadura, y no me siento para nada traicionado con la decisión, me parece que imprime fuerza y hace hincapié en la posición de izquierdas en Extremadura, porque hasta ahora no había nadie de izquierdas en la asamblea, y ahora tenemos a tres.

  4. Compañero;
    El sentido de pertenencia a una organización pasa por respetar las normas internas, que son las que le dan sentido a que todos pertenecemos a una formación política. Si cada Federación o Asamblea cree que se puede pasar por el forro los acuerdos democraticamente emanados del conjunto de la organización, que son los que nos dan garantías al conjunto de la militancia, NO PODREMOS HABLAR DE ORGANIZACIÓN, hablaremos de grupusculos autonomos que nos amarramos a una bandera o marca para mantener un chiringuito político, pero no de una ORGANIZACIÓN.
    Creo que si hicieramos un referendum igual a las bases de toda España, el resultado saldría calcado, pero para eso tenemos delegada la toma de decisión en otros organos representativos, para hacer lo que mas le interesa a la causa y a toda la organización, y no le que nos pida el cuerpo a cada uno.
    Ese sentimiento de organización se debe mantener. Si hay un acuerdo federal con una estrategia clara, definida, aprobada por casi unanimidad, y que además ha sido uno de los mensajes claves de la campaña, NO PODEMOS AHORA DESDECIRNOS E INCUMPLIRLOS, PORQUE PERDERÍAMOS TODA CREDIBILIDAD COMO PARTIDO Y COMO MILITANCIA, QUE ES INCAPAZ DE SOSTENER Y MANTENER SUS COMPROMISOS.
    Ahora a cumplir y hacer cumplir los acuerdos, porque de lo contrario estos de IU-Ex, me estarían estafando y siendo desleales como compañeros de IU, y además poniendo en tela de juicio a todos los que formamos y representamos IU. Comprensión toda, pero RECTIFICACIÓN INMEDIATA.
    Luego a reconsiderar estrategias, NO PODEMOS HABLAR DE DICTADURA DE CAYO, CUANDO SE TRATA DE HACER CUMPLIR LOS ESTATUTOS Y LAS NORMAS DEMOCRÁTICAS INTERNAS.

    Miguel, Ciudad Real

    1. Yo no hablo de organización sino de movimiento político y en ningún momento hablo de dictadura de Cayo, porque entiendo cuál es su posición aunque no la comparto. También veo que el hecho de ser coordinador federal no le hace menos humano, puede equivocarse como todos. Si los estatutos decían que el acuerdo era responsabilidad del Federal, por qué se deja a IU Extremadura que tomase la decisión mediante una consulta a las bases y un Consejo Político Regional. La credibilidad como partido de izquierdas no se pierde si cumplimos lo que las bases dicen, qué hay más democrático, iniciemos ese proceso y cambiemos lo de ni por activa ni por pasiva por una consulta a militantes y simpatizantes. Creo que sería interesante que nos pusiéramos en el pellejo de la gente de IU allí y fuéramos más comprensivos con lo que han decido. En cualquier caso creo que habría que iniciar un proceso de diálogo entre la Federación Extremeña y el Federal teniendo en consideración lo que las bases han dicho. Cabe la posibilidad de votar en contra del PP y en contra del PSOE y respetamos lo que dice el Federal y lo que dicen las bases. Nos oponemos a una y a otra política.

  5. Cuando Cayo Lara decía que IU no dejaría gobernar al PP «ni por acción ni por omisión» no era una idea suya de iluminado, sinó la reproducción de un acuerdo tomado en el CPF.
    Podemos plantearnos si IU debe dejar de ser una organización federal y transformarse en una confederal, pero mientras sea lo que es ahora, lo que se decide en el máximo órgano federal debiera mirar de cumplirse por el conjunto de la organización.
    En cuanto al acuerdo EB-PNV: no es un acuerdo que contradijese ningún acuerdo del CPF, IU-federal (sus órganos) nunca dijeron nada contra ese acuerdo. Además, EB (al igual que EUiA en Catalunya) no son federaciones de IU.
    ¿Qué te pareceria que una organización local de IU-Extremadura, a raiz de una consulta democrática entre sus bases, decidiese abstenerse y dar la alcaldia de ese municipio a Falange (partido tan legal como el PP)? ¿Os quedaríais tan contentos aunque eso dejase por los suelos la imagen y el proyecto de IU en Extremadura? Si el PSOE está tan a la derecha como el PP, y el PP tiene gente cercana a la extrema derecha, pactar con Falange debe ser igual que pactar con el PP o con el PSOE, ¿no? Al final, todos son igual de derechas…

    1. Si yo no planteo que esto sea culpa de Cayo Lara, ni mucho menos y entiendo que el acuerdo del CPF decía eso, lo cuál tal vez haya que replantearlo en un entorno como el actual. Aunque sí entiendo que hay cierta responsabilidad de la dirección federal o falta de coordinación con la federación extremeña(Donde se decía que no se iba a pactar con el PSOE). Se ha hecho una consulta a la gente de IU Extremadura, hay una votación del CP en Extremadura, se tendrá que poder compatibilizar ambas decisiones con las de la Presidencia Federal porque ahora dar marcha atrás es muy complicado. ¿Si era una decisión de ámbito federal, por qué no se dijo desde el principio?¿Por qué dices os quedaríais tan contentos?, yo no estoy contento con esta decisión, me parece muy delicada, pero hay que intentar buscar soluciones dialogadas. Las organizaciones locales no tienen estatutos, las federaciones sí.

  6. Es lo que ocurre con Izquierda Unida. Si siempre pacta con PSOE se dice que es un partido sin carácter que como mucho sólo sirve para obligar a los socialistas a mirar un poco más a la izquierda. Si no pacta, se les llama traidores.

    Yo soy partidario de la idea de que ante la victoria conservadora, los partidos progresistas han de pactar entre sí para evitarlo, pero no a cualquier precio. Con esa idea de que IU tiene esa especie de obligación moral de pactar con PSOE se consigue precisamente que la fuerza que podría tener el partido de izquierda se diluya. Dicho limpiamente, el partido socialista piensa: «Prefieres un pacto de mierda a que gobierne el PSOE». Y si izquierda decide no pasar por el aro, son unos traidores.

    1. El problema es que no haya un programa por medio. El PSOE cree que los votos de IU son suyos a cualquier precio y eso no es así. Hay que condicionar investiduras con compromisos de políticas de izquierda previos. Y que se respete a IU no como fuerza política subsidiaria del PSOE sino como movimiento político autónomo. Nos llamen lo que nos llamen da igual, porque hay gente que haga lo que haga IU siempre lo verá mal. Uno tiene que ser fiel a sus convicciones y plantear lo posible desde la cercanía con la militancia de base.

  7. Avatar de Félix Gonzalo
    Félix Gonzalo

    Estoy de acuerdo con Gascón. La soberanía de las federaciones y de las bases es sagrada o debe de serlo para IU. No se puede uno llenarse la boca con «el respeto a las asambleas de base» y luego imponer desde arriba. En Ezker Batua sabemos mucho de pelear por el respeto a la politica de cada federación que es la que sabe exactamente y mejor que nadie la realidad en la que trabaja.
    Félix Gonzalo Sestao- Bizkaia

  8. Avatar de Eugenio Benito
    Eugenio Benito

    Como diría mi querido Obelix: «están locos estos romanos». Pongamos un ejemplo para que se entienda mejor lo de IU extremadura. Si en las próximas vacaciones alquilo un apartamento en Asturias, no se me ocurre consultar a mi familia DESPUÉS sobre donde prefieren ir de vacaciones, si a Benidorm, a Canarias o a Asturias.
    Si, a pesar de todo, les consulto y mi mujer y mis hijas dicen que prefieren ir a Benidorm, no se me ocurre decirlas que tienen que rectificar y que tienen que elegir Asturias, porque entonces me diran, y con toda la razón del mundo, que entonces para que carajos las he consultado.
    Amigo Miguel de Ciudad Real, te recuerdo que al coordinador general y a la dirección federal les parecía estupenda la decisión de consultar a las bases en extremadura, de no ser así no habrían participado en el proceso.
    Por otra parte es falso que la única opción sea pactar o no pactar con el PSOE. Una cosa es pactar con otra fuerza política y otra decidir con nuestro voto quien gobierna en una institución, tal vez porque algunos pensamos que ese maravilloso slogan de «PSOE-PP, la misma mierda es» tiene el atractivo de la simplicidad pero es igual de falso que las monedas con dos caras. Para demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera, ahí tenemos el ejemplo de Venta de Baños (Palencia). Utilizamos el voto de nuestros concejales para que la alcaldesa sea del PSOE (porque no nos da igual que gobierne Chelo Pablos que Miguel Diez) pero no pactamos con el PSOE porque nuestros programas no son próximos y engañaríamos a los ciudadanos con un pacto. Por tanto desde mi punto de vista tanta equivocación hay en Extremadura como en Segovia, aunque las decisiones sean opuestas.
    Por cierto Juan no basta con decir que somos una fuerza política diferente, ahí que demostrarlo con los hechos.
    Si alguien afirma en un comentario de 23 de Mayo de valoración de los resultados que se convocará una asamblea de votantes ( por cierto, eso ¿cómo se hace?, yo pensaba que el voto era secreto) y un mes después no ha habido ni asamblea ni de votantes, ni de simpatizantes, ni de militantes, mientras que otras fuerzas como el PSOE si que lo ha hecho, efectivamente debo reconocer que somos una fuerza diferente, pero no estoy muy seguro que me entusiame la diferencia.
    P.E: Amigo Iñaki nunca he entendido muy bien esa organización democrática de IU po la cual EB y EUiA al no ser federaciones de IU no se sientan vinculadas por sus decisiones, pero al mismo tiempo participan con pleno derecho en las Asambleas de IU pudiendo decidir por ejemplo quienes son sus dirigentes. Para aclararnos yo adscrito de IU no puedo decidir si EB pacta o no con el PNV ( y es evidente que una decisión de ese tipo tiene una repercusión de ámbito estatal), pero un adscrito de EB si puede participar en la decisión de si IU pacta con el PSOE a nivel del estado español.

    1. Una pequeña puntualización Eugenio, hemos tenido la Asamblea Local de Palencia el día 10 de junio, antes de la investidura para hacer una valoración del resultado electoral, establecer plan de trabajo de la comisión de política municipal y ver la posición y el discurso del grupo político municipal, desconozco por qué no te ha llegado la convocatoria, si me pasas tu correo electrónico te envío el acta de la Asamblea. También envié notificación a la prensa y no salió nada, (aunque sí vinieron a hacer foto). Tienes razón la Asamblea era de militantes y simpatizantes de IU. Hoy hemos tenido reunión de la Comisión de Política Municipal y tendremos la próxima el 7 de julio a las 19:00.

  9. Comparto la mayoría de las consideraciones que haces y comprendo perfectamente la decisión de las bases de IU-Extremadura. Al PSOE no le preocupa que el PP gobierne, al PSOE le preocupa que ellos dejarán de mandar después de tantísimos años (lo mismo se podría decir a la inversa en otros casos pasados). Y muestra de ello es que cuando hace falta comparten el poder, como sucede en Euskadi.

    Por otro lado me desagrada bastante la actitud de Cayo Lara y del Consejo Político Federal. Son las bases las que deben decidir, en contra de las normas si hace falta. Intentar influenciar desde fuera, incluso sacar a colación la posibilidad una eventual expulsión a los diputados extremeños (se ha comentado en diversos medios), es actuar como hace el PP y el PSOE. Y además no estamos hablando de tres diputados que van a hacer lo que les de la gana (entonces sí debería aplicarse la normativa y sanciones), son tres diputados que tienen el respaldo de las bases y que han hecho todo lo posible en un tiempo de limitado por someter el asunto de la manera más democrática y transparente posible. La diferencia es notable.

    Por cuestiones como esta soy sumamente reticente a participar en política a través de los partidos políticos. Militar, o incluso simpatizar con un partido, coarta algo de tus libertades.

    1. Tampoco creas todo lo que dicen los medios de IU, ni en general. Cualquier estructura: política o social limita lo individual pero potencia lo colectivo. Además es humana, pero creo que tenemos que construir también desde ahí, aunque haya distintos puntos de vista y a veces parezca negativo, merece la pena tener experiencias de este tipo. También el Movimiento 15M tiene sus limitaciones pero lo que importa es intentar dar pasos para superarlas y transformar el mundo. De todas formas, yo creo que se trata de construir una sociedad más justa y cada uno tiene que ver desde donde hacerlo, Izquierda Unida es un medio pero hay otros. Nuestras Asambleas son abiertas o sea que si algún día te apetece pasar intentaré publicar las convocatorias en el blog. Sino nos vemos por la plaza Mayor.

  10. Avatar de Eugenio Benito
    Eugenio Benito

    Lamento el malentendido, pero mi dirección no ha variado desde las últimas asambleas en las que si recibí convocatoria. He estado consultando tu blog, por si aparecía algún tipo de información y no he leido nada. Me hubiese gustado participar, pero no ha podido ser. Que se le va hacer. Otra vez será.

  11. J.C. Escudier ha escrito en Público:
    «Sorprende que lo de impedir los gobiernos del PP se haya convertido en un mandamiento que, al parecer, sólo IU debe cumplir. ¿Acaso el PSOE no habría podido impedir la llegada al poder de los populares dando a IU la presidencia extremeña? Dirán que esto habría sido un disparate porque la coalición era la tercera fuerza política, pero basta con remontarnos a 2003 y situarnos en Cantabria para tener otra perspectiva: el PSOE, con 13 diputados, cedió el gobierno a los regionalistas de Revilla (8 diputados) para impedir que el PP, la fuerza más votada con 18 diputados, se hiciera con la Comunidad».

  12. […] en un posible pacto con IU (nos lo recordaba nuestro compañero de Palencia Juan Gascón en una entrada suya hace unos […]

  13. La realidad: se ha mentido al electorado al prometer que ni por activa ni por pasiva se permitiría el gobierno del PP.
    La realidad: la militancia de IU ha votado mayoritariamente por apoyar esa mentira.
    La realidad: IU de Extremadura no tiene reparos en mentir al electorado.
    Mañana: en cualquier otra elección, a ver que me prometéis, antes de la votación, para que os crea, pues lo arreglais con una consulta posterior a las bases (militancia superrestringida).
    Mañana: cualquier asamblea local, consultada democráticamente, podrá decidir expulsar del pueblo a los extranjeros que les quitan el trabajo. Y como llevan toda la vida en el partido, a ver quien los expulsa.
    Creo que sois unos falsos, que hebíes mentido a los votantes,que esáis traicionando la memoria de los antepasados, que no tenéis escrúpulos en dejar gobernar a la derecha más radical de Europa, que no representáis a la izquierda de este pais, sino a los despechados y revanchistas. Y creo que lo mejor que podís hacer después de esto es disolveros e iros a vuestra casa, que será sin duda lo mejor para Extremadura.

    1. La realidad es que no somos un partido al uso como los demás donde lo que dice la «jerarquía» se cumple a rajatabla, por eso no tenemos un presidente sino un coordinador. En realidad, si has leído mi entrada, en Extremadura IU decía que no iba a pactar con el PSOE y eso se cumple. La consulta no es a la militancia, si has leído mi artículo, habla de consulta a militantes, simpatizantes, gente de las listas y gente de la plataforma antirefinería. Sí arreglamos las cosas consultando a las bases(no es militancia superrestringida, sino gente cercana a IU) es porque tenemos otra forma de hacer política. Las asambleas de IU son muy respetuosas con la gente que viene a ganarse la vida a nuestro país aunque no hayan nacido en él, son el PSOE y el PP los que llevan años luchando para hacer leyes de extranjería cada vez más restringidas, además si la entrada no habla de una Asamblea de Base sino varias a lo largo de toda Extremadura.
      Izquierda Unida no es un partido es un movimiento político y social, toda esa verborrea anti-IU no aporta nada al debate porque son opiniones sin ningún tipo de fundamento. Se ha tomado la decisión en una región que venía históricamente siendo gobernada por el PSOE desde hacía 28 años, puede que nos hayamos equivocado pero nos habremos equivocado haciendo un debate profundo de qué es lo que era mejor para Extremadura. Nunca he creído en el mal menor, supongo que termina siendo peor que el mal mayor. Si el PSOE cree que echando la culpa a IU se va a recuperar del batacazo electoral, allá ellos. Yo personalmente creo que la responsabilidad es suya por hacer políticas de derechas.(Políticas menos de derechas según tú, pero de derechas al fin y al cabo)

  14. Dale las vueltas que quieras, pero la campaña de IU se montó con un gran lema «la derecha no gobernará ni por acción ni por omisión de IU». Promesa incumplida.
    Ahora que puede decir IU para que se le crea.
    Esta posición deberían haberla conocido los votantes antes de las elecciones, y seguro que otro habría sido el resultado. Se ha pervertido la esencia democrática de conocer lo que en realidad se está votando.

    La mas radical de las derechas europeas hoy está gobernando Extremadura gracias a la eleción de IU.
    Sois cómplices de lo que pueda pasar de aquí en adelante.
    Pero me preocupa mucho que tengáis ningún reparo, ningún remordimiento, que no hayais tenido que taparos las narices para dar este paso.
    Algo importante ha cambiado. IU ya no volverá a ser la misma ni a gozar de ninguna inocencia.

    1. Como se impide que gobierne la derecha si las medidas propuestas por PP y PSOE son de derechas y se lleva en Extrenadura 28 años de poder de un PSOE que ha estado tejiendo una serie de redes clientelarees. Las promesas no se pueden cumplir cuando los dos partidos mayoritarios establecen mismo tipo de medidas. La responsabilidad no es de IU, como tampoco es responsabilidad del PSOE en Asturias que no presente candidato a la Presidencia y vaya a gobernar foro por Asturias.
      Tendríamos que aplicar el mismo rasero para todos los partidos políticos. Uno no puede saber cuál es el resultado de las elecciones antes de que se celebren, porque por esa regla de tres tampoco el PSOE del 2008 hubiera ganado las generales si hubiera dicho que iba hacer semejantes recortes sociales, más que ningún otro gobierno en la historia de la democracia contemporánea.
      La percepción que tienes tú es una pero no es la única, repito las palabras de Victor Casco diputado de la Asamblea de Extremadura. Puede que nos equivoquemos pero nos equivocamos con lo que ha dicho la militancia y la gente cercana a Izquierda Unida. No se puede tachar de poco democrática la decisión porque es escrupulosamente democrática.
      Los cómplices de la situación en Extremadura serán quienes voten a favor de medidas neoliberales en los plenos y en las distintas comisiones y eso habrá que ir destapándolo para que la gente lo vea. No creo que tener un escudo franquista en la Constitución de la Asamblea que ha gobernado el PSOE durante 28 años sea el adalid de la izquierda, aunque fuera socialdemócrata.
      IU nunca tuvo inocencia, y en Extremadura se acepta la responsabilidad del paso en obediencia de lo que han dicho las bases. A mí me preocupa que el PSOE no tenga remordimientos por la política de derechas que ha estado haciendo los últimos años y que ha llevado a la sociedad española a derechizarse o que haya quien achaque toda la responsabilidad a Izquierda Unida. Seamos un poco justos y aportemos los grados de responsabilidad en función de la representación y de las responsabilidades del gobierno.
      Por cierto, que conozco muchos votantes del PSOE que dicen eso mismo, que lo vamos a pagar y lo que les digo es que tal vez, pero no porque vayan a dejar de votarnos quienes nunca han votado a IU pero quieren que IU sea el salvavidas del PSOE.

  15. Reconoce que el lema «el PP no gobernara ni por activa ni por pasiva de IU» fue un engaño. Y que hubo votanes que os dieron su confianza por eso. La consulta y elk resultado debían conocerlo los votantes antes, y no despues.

  16. […] Navarra no es Extremadura Publicado el 12/10/2011 por jangas En Extremadura, después de las últimas elecciones autonómicas gobierna el Partido Popular, ya que Izquierda Unida se abstuvo en la votación para la elección del presidente de la Junta, di mi opinión sobre ello en esta entrada. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: