A la concejala de juventud


Es público y notorio mis discusiones con la concejala de juventud en los plenos municipales por temas en los que tenemos visiones totalmente contrapuestas en lo político, como el caso del Espacio Joven donde se despidió a las dos personas que estaban trabajando para hacer una chapuza con una Asociación a la que intentaron liar para gestionarlo de manera casi gratuita.

Mi planteamiento en este aspecto no va a ser exclusivamente político sino que voy a recurrir a la ética que todo cargo público tiene que tener presente a la hora de tomar decisiones en el ámbito público y en el privado. La ética y la política tienen que interrelacionarse para conseguir centrar la realidad social en el debate de las ideas y no en incoherencias entre las ideas que defendemos y las cosas que realizamos, teniendo en cuenta que somos seres limitados.

La ciudadanía no se siente representada en la política porque muchos de nuestros comportamientos son contrarios a la ejemplaridad que la ciudadanía solicita. La concejala de juventud ha intentado cobrar el Plan prepara que es un plan orientado a los parados de larga duración, como es su caso, pero con una serie de requisitos que no cumple, pues una de las condiciones es «carecer de rentas de cualquier naturaleza, superiores al 75% del SMI(484€ al mes, excluidas pagas extraordinarias).

Entendemos las dificultades laborales de la concejala del partido popular, que se han visto empeoradas desde que su partido gobierna y que, por otro lado, son las dificultades que tienen una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas, que, al contrario del caso de la concejala, carecen de ingresos. Creemos que esto puede servir a la propia concejala y al Partido Popular para entender la situación por la que han millones de trabajadores y trabajadoras en los últimos años y a tener mayor empatía con los excluidos que el sistema está dejando en las cunetas y más precaución con las decisiones su partido toma. (En el pleno de enero sin ir más lejos votaron contra instar al gobierno a prorrogar los 400 Euros).

Las irregularidades técnicas que ha cometido la concejala de juventud del Ayuntamiento de Palencia, que vienen reflejadas en el comunicado de la Directora el Servicio Público de Empleo, donde dice:

  • Que la ayuda se concedió de forma correcta ya que «las solicitudes incluyen una declaración responsable de carencia de rentas en cómputo mensual en cuantía superior al 75% del salario mínimo interprofesional, junto con la obligación de comunicar cualquier modificación de las condiciones que dieron lugar al reconocimiento de la ayuda. En el expediente de reconocimiento del derecho consta la solicitud de la ayuda debidamente firmada por la interesada en la que se incluye la declaración responsable antes mencionada.»
  • Vanesa Guzón miente cuando dice que ella solo ha presentado la declaración de la Renta, puesto que con ella no le hubieran concedido la ayuda y porque presentó una declaración de carencia de rentas.(Según el comunicado de la Directora del SEPE)
  • Y miente cuando dice que la responsabilidad es de la funcionaria, porque no se la habrían tenido que conceder, porque con la declaración que presentó cumple requisitos, mientras no se investigue que la declaración es falsa.

Además de las irregularidades administrativas la concejala tendría que hacer una reflexión pública sobre por qué solicitó un Plan que está orientado a personas sin recursos económicos, a las que hay que garantizar unas necesidades básicas que tiene cubiertas con las indemnizaciones económicas municipales. Sobre todo teniendo en cuenta las trabas que su partido ha puesto para que las personas que lo necesitan puedan prorrogar estas ayudas.

También consideramos perjudicial para la política el hecho que la concejala recrimine a los sindicatos que saquen dicha noticia, eche la culpa a la oposición o a las funcionarias del Servicio público de empleo en lugar de reconocer el error cometido al haber solicitado la ayuda. Agravado por haber presentado una declaración jurada diciendo que carecía de ingresos. Creemos que por todo ello, la concejala de juventud debe dimitir de su cargo.

El grupo municipal de Izquierda Unida presentó una moción sobre ética que fue rechazada por el equipo de gobierno, que buscaba que hubiera una declaración de ingresos de lo que los concejales cobramos tanto en nuestros respectivos trabajos como por indemnizaciones por asistencia a sesiones. En el debate de la Junta de Gobierno posterior, el partido popular se negó a ello diciendo el alcalde que había concejales de su grupo que no querían que la gente supiera lo que ganaban. Esta medida hubiera facilitado que no se hubiera ocasionado este caso puesto que la concejala se hubiera repensado solicitar dicho ayuda económica, sabiendo que esa ayuda se iba a conocer públicamente.

3 respuestas a “A la concejala de juventud”

  1. Y qué vergüenza de rueda de prensa convocada para justificarse y hacerse perdonar. Recurriendo a eso tan socorrido de «la culpa fue del otro» (en este caso, de la funcionaria), el «y tu más» (en este caso, Heliodoro, que cobra su sueldo de funcionario y, además, las dietas del Ayuntamiento, que si es impresentable (y lo es) también lo es cuando lo hacen los de su partido, véase Facundo Pelayo)…
    Qué podemos esperar de personas con esta falta de ética y de decencia? Entra un desasosiego, una desesperanza…
    Animo! Pues a pesar de todo sabemos que hay gente honesta y que tiene ideales, y en estos tiempos sois imprescindibles.

    1. Alguien en la junta de gobierno donde hablamos del tema comentó que había concejales que ganábamos más. Le dije que le ofrecía los estatutos de Izquierda Unida donde lo que ganamos de más lo donábamos a IU, no contestó. Hace falta mayor capacidad para argumentar y reconocer las equivocaciones propias porque seguir echando las culpas al psoe a estas alturas me parece que es falta de madurez y de claridad de ideas para llevar a cabo un proyecto político de ciudad. Y cuando son tan graves como las de la concejala de juventud, dimitir, que es una forma de dar ejemplo, que es lo que se presupone a quienes nos dedicamos a la política.

  2. […] el punto de vista ético solicitar una ayuda orientada a personas con ingresos ínfimos falseando la documentación está mal y la ética no entiende de cantidades, quien tiene ese comportamiento en lo pequeño lo tiene […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: